viernes, 26 de junio de 2015

Apreciación Estética.

jueves 25 de junio de 2015 




Apreciación Estética

En esta clase nos enfocamos en apreciar a través de varios  vídeos la danza y el arte, como por ejemplo:

Pina la película.


Ella sin un brazo el sin una pierna, no importa!!!!






A través de estos vídeos no podemos dar cuenta que no hay limites para nada, no importa si tienes alguna discapacidad, no hay limites para el arte, hay que confiar en el otro.

 cuando se quiere todo se puede.




viernes, 19 de junio de 2015

taller de poética.

jueves 18 de junio de 2015


Taller de poética.

Materiales:
  • traer texto poético personal.
La actividad consiste en :
  • realizar un texto poético personal, el cual se debe representar en escritura, pero sin utilizar lápiz ni papel, debemos utilizar nuestra creatividad. 
Trabajando.




En esta actividad nuestro deber era realizar un poema creado por nosotras, pero con la dificultad de no usar papel ni lapices, por lo tanto nosotras utilizamos vasos usados y envases de galletas. Nuestro poema se trataba sobre el reciclaje, fue una actividad buena, trabajamos muy bien con melissa, buscamos en los basureros de la universidad, piso por piso para poder realizar nuestra actividad la cual terminamos con éxito. 
 nuestro poema:

Reciclando y explorando
Encontramos un nuevo mundo
Cambiemos nuestras
Ideas y trabajemos en
Conjunto para
Lograr cuidar el 
Ambiente.
Juntos construimos el 
Entorno.




viernes, 12 de junio de 2015

creando

jueves 11 de junio 2015  

Contenido

  • diseñar.
  • confección.
  •  corte.
  • engonometria.
  • re-diseñar.
  • reinventar.
  • inventar.
  • pegar.
  • motricidad.
  • moda.
Materiales:
  • papeles de diarios.
  • papel kraft. 
  • papel celofán
  • masking-tape.
  • corchetera.
  • cola fría o pegamento en barra.
  • genero.
  • lana.
  • tijeras.
  • bolsas de plásticos.
  • cartón. 
  • indagar sobre diseños vestuarios en diferentes culturas. 
La actividad consiste en :
  •  confeccionar un diseño de vestuario con diferentes tipos de materiales, el cual tiene que ser creativo y en grupo.

Trabajando en nuestro diseño...








 El profesor haciendo su aporte!!! 


Diseño ya terminado!!

Génesis, nuestra modelo!!

Lindas!!
 
Hermoso grupo!!

 Nuestro compañero jorge con el vestido.

 El profesor también quería!!

Melissa, diseñadora del vestido!!

Claudia, diseñadora del vestido!!

  Luisa, diseñadora del vestido!!


El trabajo que realizamos fue un vestido, en el cual utilizamos, papel de diario, silicona en barra, papel metálico dorado, lana, tijeras, masking - tape, tela y nuestra creatividad.
 Fue una buenísima actividad, relajada, entretenida, hicimos un buen trabajo,ya que trabajamos en equipo, lo pasamos muy bien junto a nuestra compañeras y junto al profesor. 


viernes, 5 de junio de 2015

onomatopeyas y caligramas

jueves 04 de junio de 2015


¿Que es una onomatopeya?

Consiste en imitar el sonido de una palabra para referirse a ella, por ejemplo, cuando imitas el sonido de un instrumento o el más común imitar el sonido de algún animal: en vez de decir “perro” dices “guau”, una onomatopeya también la podemos ejemplificar al imitar sonido al tocar una puerta (toc-toc) el sonido de “pasos” y como estos ejemplos podemos exponer una amplia variedad, así como puedes ver, utilizar onomatopeyas es mucho más común de lo que pensamos, prácticamente es parte de nuestra vida, aunque la mayor parte del tiempo las utilicemos como una broma o como una burla.

Ejemplos:


  
Mi creación


¿Que es un caligrama?

Es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema.

Ejemplos:



Mi creación